Especialista biología molecular, histocompatibilidad

Igr*** ***** (XX años)
ESPECIALISTA EN BIOLOGÍA MOLECULAR en LABORATORIOS BIOMÉDICOS DE MÉRIDA. YUCATÁN, MÉXICO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN
Ciudad de México,
Ciudad de México
|
Experiencia
ESPECIALISTA EN BIOLOGÍA MOLECULAR
LABORATORIOS BIOMÉDICOS DE MÉRIDA. YUCATÁN, MÉXICO
ago 2014 - ago 2018
Diagnóstico molecular de enfermedades infecciosas y genéticas.
Estandarización de nuevas pruebas moleculares con valor diagnóstico: HLA.B27, Trombofilias hereditarias.
Aseguramiento de la calidad.
Actividades organizativas y de administración de un laboratorio. Gestión de recursos. 
INVESTIGADOR ASISTENTE
CENTRO DE INVESTIGACIONES REGIONALES "DR. HIDEYO NOGUCHI", MÉRIDA, YUCATÁN
ene 2011 - jul 2014
Estandarización de pruebas moleculares basadas en polimorfismos. 
Identificación de variantes genéticas asociadas con la susceptibilidad a enfermedades multifactoriales prevalentes en población yucateca (enfermedades cardiovasculares, obesidad, lupus eritematoso sistémico y tumores cerebrales), y con la exposición a plaguicidas. 
Manejo de pacientes.
Docencia a nivel licenciatura y posgrado.
ESPECIALISTA EN BIOLOGÍA MOLECULAR
HOSPITAL CLINICO QUIRÚRGICO "HERMANOS AMEIJEIRAS". LA HABANA, CUBA
jul 2008 - sep 2009
Aislamiento de ácidos nucleicos. PCR.
Diagnóstico molecular de espondiloartropatías por PCR. 
Pruebas de histocompatibilidad. Panel random.
Docencia a nivel licenciatura y posgrado.
Especialista de Laboratorio
Centro de Investigación y Producción de Medicamentos, La Habana, Cuba
jul 2003 - ago 2008
Estandarización de ensayos in vitro para la evaluación de biomoléculas con posible función inmunomoduladora.
Cultivo de células
ESPECIALISTA EN HISTOCOMPATIBILIDAD
LABORATORIOS BETERA
jul 1993 - jul 2003
Pruebas de histocompatibilidad a pacientes en espera de trasplante.
Microlinfocitotoxicidad.
Estudios HLA-enfermedad.
Producción de reactivos para histocompatibilidad. 
Manejo de pacientes.
RESPONSABLE LABORATORIO DE CULTIVO CELULAR
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN DE ANIMALES DE LABORATORIO
sep 1991 - ago 1992
Manejo, cultivo y mantenimiento de líneas de cultivo celulares animales
Obtención de cultivos primarios.
Mantenimiento de bancos de cultivos celulares. 
Manejo de un laboratorio de cultivo celular. 
Formación
DOCTORA EN CIENCIAS DE LA SALUD
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN
ago 2011 - jul 2015
Generar conocimientos innovadores en el área de la salud.
Capacidad para la observación sistematizada, análisis y planteamiento de soluciones innovadoras a problemas de salud-enfermedad-atención.
Preparación para atender la problemática en salud-enfermedad-atención. .
Participar en grupos de investigación multi e interdisciplinarios.
Dirigir grupos de Investigación
Realizar actividades de formación de recursos humanos.
Difundir los resultados de su investigación en diversos medios.
MASTER EN INVESTIGACIÓN EN ATEROSCLEROSIS
INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA HABANA
ago 2003 - jul 2006
Realizar proyectos de investigación destinados a perfeccionar conocimientos teóricos y prácticos en el campo de la salud y especialmente en la Aterosclerosis.
Diseñar y administrar estrategias educativas con vistas a la promoción de salud para elevar la calidad de vida de la población.
Diseñar y administrar estrategias, programas, proyectos y metodologías, encaminadas al diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de los grupos de riesgo, asociados a la Aterosclerosis y sus consecuencias orgánicas.
Tutelar y/o asesorar investigaciones en Salud y especialmente en Aterosclerosis
Participar y dirigir equipos multidisciplinario de investigaciones en aterosclerosis.
Participar y dirigir la capacitación de profesionales y técnicos en el tema de aterosclerosis.
 
LICENCIADA EN BIOLOGÍA
UNIVERSIDAD DE LA HABANA
sep 1986 - jul 1991
Fundamentar los conceptos y principios de la biología con un enfoque histórico, lógico y dialéctico.
Aplicar conceptos y métodos matemáticos, físicos y químicos a la solución de problemas relacionados con contenidos básicos y específicos del perfil profesional.
Identificar las características fundamentales de bacterias, protozoos, algas, hongos animales y plantas, teniendo en cuenta la relación estructura-función y las capacidades adaptativas.
Realizar estudios relacionados con la taxonomía, biología molecular y celular, morfología, fisiología, genética, inmunología, biología del desarrollo, evolución y antropología biológica utilizando métodos y modelos teóricos y experimentales adecuados.
Realizar estudios ecológicos y de biología de la conservación mediante una visión integral de los fenómenos que intervienen en la protección, explotación y manejo de los recursos naturales.
Aplicar las normas de bioseguridad en el trabajo de laboratorio y campo.
Trabajar en equipo, dirigir y controlar personal subalterno dentro de su actividad profesional.
Diseñar experimentos, procesar los resultados y elaborar informes científicos empleando criterios estadísticos, softwares especializados y la consulta de bibliografía en español e inglés.
Realizar investigaciones fundamentales y/o aplicadas, teóricas y/o experimentales en los diferentes niveles de organización biológica.
Discutir y defender resultados científicos impartir docencia, mediante la utilización de recursos didácticos adecuados y las tecnologías de la información y las comunicaciones.
Elaborar y asesorar programas y materiales docentes de asignaturas biológicas.
Idiomas
INGLES - INTERMEDIO
Otros datos
PREMIO DE INVESTIGACIÓN MÉDICA "DR. JORGE ROSENKRANZ" 2016
Primer lugar en el Área Clínica. Premio otorgado por la Fundación Mexicana para la Salud y Laboratorios Roche de México en 2016.